VIGILANCIA TECNOLÓGICA
La vigilancia tecnológica es una forma organizada, sistemática y selectiva de generar conocimiento, a partir de la recuperación y análisis de información tecnológica, contenida en documentos de patentes, para anticiparse a los cambios y disminuir el riesgo en la toma de decisiones. Es una herramienta que ayuda a resolver diferentes tipos de necesidades de las organizaciones como solución de problemas técnicos de la industria, aplicación de nuevas tecnologías, desarrollo de nuevos productos, servicios o procesos, localización de nuevos mercados, identificación de nichos de mercado, de socios comerciales potenciales, de competidores, entre otros. A través de un estudio selectivo y permanente, se capta información del exterior y de la propia organización sobre ciencia y tecnología, selección, análisis y difusión para convertirla en conocimiento, tomar decisiones con menor riesgo y poder anticiparse a los cambios. Disponer de la información científica y técnica más actual y facilitar la difusión de esta en la organización Identificar y realizar el seguimiento de las principales tendencias para una o varias tecnologías con el objeto de anticiparse a los cambios Disponer de información pertinente para su uso en la toma de decisiones de I+D+i Definir una estrategia de I+D+i Análisis y selección de ideas de I+D+i Planificación de la cartera de proyectos tecnológicos Contactarse con la OTTC si requiere de estos servicios. INTELIGENCIA TECNOLÓGICA Inteligencia tecnológica son las actividades que realiza la OTTC para proveer información que apoye al personal académico en la toma de decisiones, cuando se comience un proyecto de investigación aplicada, de desarrollo tecnológico, o cuando se busque proteger la propiedad industrial de una tecnología desarrollada en la institución. A través de estudios como el del estado de la técnica, donde se revisan documentos de patentes en todo el mundo para determinar la novedad de una invención; estudios de potencial de mercado, que mediante la metodología Quicklook® que analiza y valida los mercados para validar la comercialidad de tecnologías; vigilancia tecnológica, que consiste en un estudio detallado sobre las tendencias que contestan el quien, como y donde se producen tecnologías de interés, además de quienes las explotan comercialmente; el Observatorio Tecnológico pone a la disposición de la comunidad universitaria información que pretende facilitar y enriquecer la investigación aplicada de la institución. Análisis del estado de la técnica Comienza al realizar un resumen de la tecnología creada o la tecnología que se pretende crear, donde se contesten las preguntas ¿Qué es?, ¿Cómo funciona?, ¿En qué industria se aplica?, ¿Quién lo puede utilizar?, ¿Por qué es mejor que otros similares? Se realiza entonces una búsqueda de documentos de patentes alrededor del mundo, buscando tecnologías similares que puedan afectar la novedad de dicha invención o la actividad inventiva. Dicha información es muy útil para conocer cómo se ha resuelto el problema en otras invenciones, si la invención presente puede ser patentada, e incluir dichos documentos de patente en la sección de antecedentes de la investigación o de una nueva solicitud de patente. Conocer el estado de la técnica ayuda a investigadores e ingenieros a desarrollar nuevos y mejores productos y procesos. Búsqueda de innovación en tesis La OTTC estudia los documentos de tesis publicados en la Universidad de Sonora en búsqueda de proyectos de investigación que hayan concluido con la realización de un nuevo producto o proceso, y los evaluándolos para saber cuáles pudieran obtener una figura de protección industrial (patente, modelo de utilidad o diseño industrial). Posteriormente se publican en sistemas al alcance de industrias que pudieran adoptar los resultados de dichas investigaciones, en búsqueda de realizar proyectos en conjunto o licenciar los derechos de explotación obtenidos. Quicklook, evaluación de tecnologías La metodología Quicklook, desarrollada por el IC2, reúne conocimiento e información de fuentes primarias mediante la interacción directa con personas cuyo conocimiento no es de dominio público, debido a que el potencial de una tecnología puede ser estar en un nuevo mercado del que no existen publicaciones todavía. A través de entrevistas con las personas indicadas, además del estudio de información pertinente en fuentes secundarias, esta metodología permite evaluar la viabilidad comercial de tecnologías, analizar y validar mercados para tecnologías viables comercialmente, determinar las mejores estrategias de comercialización de tecnologías, y proveer información concisa para la toma de decisiones a través de un reporte escrito y una presentación. Vigilancia tecnológica Es una búsqueda sistemática y metodológica, en el entorno, de señales para identificar amenazas y oportunidades de desarrollo e innovación tecnológica. Este permite al personal académico y administrativo de la institución alertar sobre innovaciones científicas o técnicas susceptibles de crear oportunidades o amenazas, investigar los hallazgos para el desarrollo de nuevos productos, servicios y procesos; y buscar soluciones tecnológicas a problemas en la institución. Permite además encontrar soluciones de problemas técnicos de la industria, aplicar nuevas tecnologías, localización de nuevos mercados, identificación de nichos de mercado, identificación de socios comerciales potenciales, identificación de posibles competidores reales y potenciales, identificación de posible invasión de derechos de terceros, identificación del valor potencial del patrimonio tecnológico y evaluación del posible impacto de un hecho o cambio en el entorno.
|