Promoción y asesoría en empresas de base tecnológica (Spin-off)

¿Qué es una Spin-Off?

Es aquella empresa basada en conocimientos y resultados de investigación, sobre todo aquellos protegidos por derechos de Propiedad Intelectual, gestados en el ámbito de las Instituciones de Educación Superior (IES), resultado de actividades de investigación y desarrollo realizadas bajo su respaldo, en sus laboratorios e instalaciones o por investigadores a ellas vinculados, entre otras formas *. En este contexto, la spin-off universitaria traduce los resultados de investigaciones en productos y servicios para llevar al mercado. Por tanto, debe haber la transferencia del conocimiento o tecnología de la universidad a la spin-off.

Comúnmente, en el caso de las spin-off universitarias, se identifica la creación de una nueva entidad, con personalidad propia, que es jurídica y técnicamente diferente de la universidad. Ellas pueden ser fundadas por miembros de la comunidad universitaria (estudiantes, investigadores, docentes o funcionarios, entre otros) o por personas externas a la universidad que se dedican a transformar los conocimientos desarrollados en la universidad en productos y servicios innovadores. En algunos casos, la universidad participa directamente de la empresa, en la calidad de socia con participación accionaria o con cuotas sociales. En otros casos, la universidad no tiene participación como accionista o socia, sin embrago, puede tener participación en la junta directiva.

El gobierno federal ha puesto las bases para que se fomente en las IES este tipo de asociaciones a través de cambios en la LCyT y Ley Federal de Responsabilidades Administrativas de los Servidores Públicos los cuales se dieron el 8 de diciembre del año 2015:

Link DIARIO OFICIAL DE LA FEDERACIÓN

*Bajo tal concepto, la empresa no necesariamente debe tener como emprendedor un miembro de la comunidad académica.